
04 febrero 2011
Parpadeo

Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
En una época donde triunfa lo audiovisual y el tiempo es un bien escaso, los microrrelatos actualizan la tradición del cuento y ofrecen grandes historias en sólo unos segundos de lectura. En estos tiempos de escasez de tiempo, algunos optamos por la brevedad como forma de expresión, aunque las palabras justas de las historias breves requieran amor desmedido por la concisión.
4 comentarios:
Evocador, concentrado, desconcertante... De tus hiperbreves surgen mil historias.
Un saludo.
Y es que con cada parpadeo esperamos encontrar un mundo mejor, aunque no siempre lo conseguimos y seguimos parpadeando.
Un saludo indio
Tu micro me ha hecho evocar el continuo cambiar de canal en el control remoto, esa psicodélica sensación de que el próximo será mejor o distinto.
Ese desesperante esperar que lo que viene será de mejor calidad, la ansiedad, la inquierud.
Si erré en la alegoría te pido perdón, pero fue lo que sentía mientras leía.
Beso enorme
SIL
Marido, me gusta que cada lector concluya la historia a su manera, de acuerdo con su bagaje vital o su estado de ánimo.
No Comments, aciertas, parpadear es tener la esperanza de una vida mejor.
Sil, aciertas porque es tu visión. Me parece genial la comparación del parpadeo con ese cambio de canal, el zapping que decimos por aquí. En el fondo, a veces cerramos los ojos con la esperanza de que lo que está fuera cambie a mejor.
Todos han dado en el origen último de la historia, que parte de un hecho más concreto (un pelotón de fusilamiento) para reflexionar sobre todo lo que han citado.
Publicar un comentario