En una época donde triunfa lo audiovisual y el tiempo es un bien escaso, los microrrelatos actualizan la tradición del cuento y ofrecen grandes historias en sólo unos segundos de lectura. En estos tiempos de escasez de tiempo, algunos optamos por la brevedad como forma de expresión, aunque las palabras justas de las historias breves requieran amor desmedido por la concisión.
Frente al espejo tajo y repaso mi vida con precisión. No puedo evitar una maraña de recuerdos visuales. Tampoco la relectura apresurada del libro de mi viaje sin estrellas, entre suspiros, risas, entusiasmo y demasiada hojarasca. Casi siempre escabroso y testarudo; a ratos puro guateque gracias a un existir novelero y simple, pero en el fondo blanco, lleno de fantasía y nobleza. A ratos feliz, como cuando me sentía por encima de la pericosa sobre una lava del Taoro. Como cuando alguien me ataba los cordones, me pasaba la pelota o me daba una sincera enhorabuena. Feliz, como cuando vestido con aquel pantalón rojo de jugador de fútbol, me enseñaste a montar en bicicleta. Como cuando buscaba sirenas a los pies de los acantilados. Como cuando recuperaba entre los dientes aperitivos con sabor a pistacho. ¿Feliz? Es un difícil arte la vida, pero también la muerte. Por eso, ante la visión del magma rojo derramándose por la ladera del lavabo, imagino un volcán, veo entrar el sol por la ventana y decido retroceder. Aún es posible la felicidad.
PD: Este microrrelato se ha elaborado con las 39 palabras aportadas por 39 de los asistentes a la charla coloquio "Hiperbreves SA: Una aproximación al microrrelato", que se celebró el día 23 de abril de 2010 en la sala Aperitivos Visuales, en La Orotava (Tenerife, España).
Un saludo a todos. Este microrrelato, como indico en la postdata, ha sido escrito a raíz de las 39 palabras propuestas por 39 de los asistentes a la charla coloquio sobre el microrrelato y el proyecto Hiperbreves SA, que se celebró el viernes 23 de abril de 2010 en la sala Aperitivos Visuales, en La Orotava (Tenerife).
Desde aquí, quería a agredecer a todos los participantes su asistencia y colaboración, así como el apoyo de personas que como Juan Raya, José Miguel Salamanca o Carlos Cruz han hecho posible esta grata experiencia en Aperitivos Visuales. Sin olvidar a Matías y Dayana, que son los grandes culpables de que este espacio de arte y cultura siga contribuyendo a sabotear el montaje que es este mundo a veces tan plano.
A continuación les reproduzco el texto con las palabras clave aportadas por el público marcadas entre paréntesis:
(Yo) Frente al (espejo) tajo y repaso mi (vida) con (precisión). No puedo evitar una maraña de recuerdos (visuales). Tampoco la relectura apresurada del (libro) de mi (viaje) sin (estrellas), entre (suspiros), (risas), (entusiasmo) y demasiada (hojarasca). Casi siempre (escabroso) y (testarudo); a ratos puro (guateque) (gracias) a un existir (novelero) y (simple), pero en el fondo (blanco), lleno de (fantasía) y (nobleza). A ratos feliz, como cuando me sentía por encima de la (pericosa) sobre una lava del (Taoro). Como cuando alguien me ataba los (cordones), me pasaba la (pelota) o me daba una sincera (enhorabuena). Feliz, como cuando vestido con aquel (pantalón rojo) de (jugador) de fútbol, me enseñaste a montar en (bicicleta); como cuando buscaba (sirenas) a los pies de los (acantilados); como cuando recuperaba entre los dientes (aperitivos) con sabor a (pistacho). ¿Feliz? Es un difícil (arte) la (vida), pero también la muerte. Por eso, ante la (visión) del magma rojo derramándose por la ladera del lavabo, imagino un (volcán), veo entrar el (sol) por la ventana y decido (retroceder). Aún es posible la (felicidad).
Espero que les haya gustado, aunque este tipo de ejercicios siempre entrañan cierta dificultad y no son muy compatibles con la necesaria concisión y poda de palabras.
Hay dos palabras que igual entrañan cierta dificultad a los lectores:
1) Pericosa: me comenta Montse Ramos que significa "la cosa más alta". 2) Taoro: es un nombre de origen guanche, si no me equivoco, que en mi texto hace referencia a una zona del Puerto de la Cruz donde se conservan coladas volcánicas.
ya decia yo que no concordaba tanto con tu estilo habitual (me suscribi hace unos dias y me puso a leer microcuentos de corrido, tienes buana mano para esto) pero lo has sabido lograr muy bien
Es impresionante los sentimientos que pueden producir las palabras en algunos de nosotros.
He estado cerca de ese volván, aunque no era yo precisamente el que se asomba a ese abismo. Sin embargo sí se lo importante que resulta practicar el arte de la felicidad.
Espero que los escalofríos que me ha producido tu microrelato sean suficientes para felicitarte.
"Y hete aquí uno de los mejores blogs de ficción recomendados este año por los internautas. Hiperbreves S.A. es una oda a las letras pensada para tiempos de ritmos vertiginosos", de la sección "Apunta el blog" del Diario Menorca
"Un breve mundo por descubrir. A todos los interesados, fascinados, envenenados por los hiperbreves y la literatura mínima. No dejéis de visitar y trastear en el blog Hiperbreves S.A. Qué gran trabajo el de Raúl Sánchez Quiles", una amable exageración del blogAtrapalabras.
"Si Baltasar Gracián viviera, se sentiría, cuando menos, honrado: Raúl Sánchez Quíles interpreta al pie de la letra su máxima de la brevedad", parte del texto de Salvador García Llanos publicado enGarciaenblog.
"Sánchez, con la habilidad propia de un cirujano de la palabra, disecciona en sus microrrelatos con precisión milimétrica cada rincón de la conducta humana", de La Ranilla titulada "Relatos contrarreloj", de Rafael Ben Abraham Barreto.
Premio Bloggers Arts
Otorgado por La Traición de la Luna
Premio al Mejor Blog del Día 9 de Diciembre de 2008
Orden del Stultifer de Oro
Premio Blog Fantasía
Otorgado por Médico del Alma
Premio Symbelmine
Otorgado por Pensamientos
Premio Drago de Oro
Otorgado por Pixel Informal
Premio I love your blog
concedido por www.nautilusloft.com
Premio otorgado por Nautilus Loft
Otorgado por el blog Soy consciente
Premio Este Blog es una Joya
Otorgado por el blog Asqueados, resentidos y otros malos bichos
11 comentarios:
Un saludo a todos. Este microrrelato, como indico en la postdata, ha sido escrito a raíz de las 39 palabras propuestas por 39 de los asistentes a la charla coloquio sobre el microrrelato y el proyecto Hiperbreves SA, que se celebró el viernes 23 de abril de 2010 en la sala Aperitivos Visuales, en La Orotava (Tenerife).
Desde aquí, quería a agredecer a todos los participantes su asistencia y colaboración, así como el apoyo de personas que como Juan Raya, José Miguel Salamanca o Carlos Cruz han hecho posible esta grata experiencia en Aperitivos Visuales. Sin olvidar a Matías y Dayana, que son los grandes culpables de que este espacio de arte y cultura siga contribuyendo a sabotear el montaje que es este mundo a veces tan plano.
A continuación les reproduzco el texto con las palabras clave aportadas por el público marcadas entre paréntesis:
(Yo)
Frente al (espejo) tajo y repaso mi (vida) con (precisión). No puedo evitar una maraña de recuerdos (visuales). Tampoco la relectura apresurada del (libro) de mi (viaje) sin (estrellas), entre (suspiros), (risas), (entusiasmo) y demasiada (hojarasca). Casi siempre (escabroso) y (testarudo); a ratos puro (guateque) (gracias) a un existir (novelero) y (simple), pero en el fondo (blanco), lleno de (fantasía) y (nobleza). A ratos feliz, como cuando me sentía por encima de la (pericosa) sobre una lava del (Taoro). Como cuando alguien me ataba los (cordones), me pasaba la (pelota) o me daba una sincera (enhorabuena). Feliz, como cuando vestido con aquel (pantalón rojo) de (jugador) de fútbol, me enseñaste a montar en (bicicleta); como cuando buscaba (sirenas) a los pies de los (acantilados); como cuando recuperaba entre los dientes (aperitivos) con sabor a (pistacho). ¿Feliz? Es un difícil (arte) la (vida), pero también la muerte. Por eso, ante la (visión) del magma rojo derramándose por la ladera del lavabo, imagino un (volcán), veo entrar el (sol) por la ventana y decido (retroceder). Aún es posible la (felicidad).
Espero que les haya gustado, aunque este tipo de ejercicios siempre entrañan cierta dificultad y no son muy compatibles con la necesaria concisión y poda de palabras.
Hay dos palabras que igual entrañan cierta dificultad a los lectores:
1) Pericosa: me comenta Montse Ramos que significa "la cosa más alta".
2) Taoro: es un nombre de origen guanche, si no me equivoco, que en mi texto hace referencia a una zona del Puerto de la Cruz donde se conservan coladas volcánicas.
Un abrazo a todos.
Esta es la lista completa de palabras, ordenadas según su aparición:
1) Yo
2) Espejo
3) Vida
4) Precisión
5) Visuales
6) Libro
7) Viaje
8) Estrellas
9) Suspiros
10) Risas
11) Entusiasmo
12) Hojarasca
13) Escabroso
14) Testarudo
15) Guateque
16) Gracias
17) Novelero
18) Simple
19) Blanco
20) Fantasía
21) Nobleza
22) Pericosa
23) Taoro
24) Cordones
25) Pelota
26) Enhorabuena
27) Pantalón rojo(son dos en una)
28) Jugador
29) Bicicleta
30) Sirenas
31) Acantilados
32) Aperitivos
33) Pistacho
34) Arte
35) Visión
36) Volcán
37) Sol
38) Retroceder
39) Felicidad.
Muy bueno. Me ha gustado el microrrelato y su génesis. Un abrazo azul.
Siento una atraccion inmensa por estos juegos (yo le llamo juegos) literarios.
El resultado de éste ha sido una bella prosa lírica.
Beso enorme.
SIL
Gracias, Azul.
En efecto, Sil, son juegos que no siempre acaban bien. En este caso me quedé satisfecho... eso sí, me pasé más de dos horas bailando con 39 palabras.
ya decia yo que no concordaba tanto con tu estilo habitual (me suscribi hace unos dias y me puso a leer microcuentos de corrido, tienes buana mano para esto) pero lo has sabido lograr muy bien
Me gusta. Espero que el "magma rojo...",sea sólo un giro para poder poner volcán.
Sinceramente
Bueno, ya veo que al final organizasteis algo, que pena que ya no estuviera en Tenerife.
Un saludo y enhorabuena por el proyecto, veo que salió muy bien.
Gin, muchas gracias y espero volver a verte por aquí. Este ejercicio me ha obligado a sacrificar un poco la brevedad.
Daniel, ha sido una pena que no estuvieras por aquí. Estuvo interesante y el publico participo.
Astilla, la sangre no es solo la justificación de volcán.
Un saludo a todos.
Es impresionante los sentimientos que pueden producir las palabras en algunos de nosotros.
He estado cerca de ese volván, aunque no era yo precisamente el que se asomba a ese abismo. Sin embargo sí se lo importante que resulta practicar el arte de la felicidad.
Espero que los escalofríos que me ha producido tu microrelato sean suficientes para felicitarte.
Esos escalofríos, Pedro, son la mejor felicitación posible.
Muchas gracias.
Publicar un comentario