Dos nuevas antologías del
microrrelato español, editadas por Cátedra y Menoscuarto, incluyen entre su
selección de autores destacados en el “cuarto género narrativo” al periodista
tinerfeño de EL DÍA Raúl Sánchez Quiles. El autor del libro “Hiperbreves S.A.”
es el único escritor canario elegido por los expertos Fernando Valls e Irene
Andrés-Suárez para formar parte de estas dos antologías publicadas en 2012 y
dedicadas al microrrelato en España.
Tres microrrelatos de Raúl
Sánchez (“El error”, “Sospechoso” y “Dentro del menú”) aparecen en la
“Antología del microrrelato español (1906-2011). El cuarto género narrativo”,
de la colección Letras Hispánicas de Ediciones Cátedra, del Grupo Anaya. Esta
antología ha sido coordinada por Irene Andrés-Suárez, catedrática de literatura
española en la Universidad de Neuchâtel (Suiza) donde dirige, desde 1996, el
Centro de Investigación de Narrativa Española.
Otros tres microrrelatos del
periodista y escritor tinerfeño (“Hypocrisis”, “Ojalá” y “Rip en red”) forman
parte de “Mar de pirañas. Nuevas voces del microrrelato español”, una edición
de Menoscuarto coordinada por Fernando Valls. Este profesor de Literatura
Española Contemporánea en la Universidad Autónoma de Barcelona está considerado
uno de los principales expertos del microrrelato en español y es autor del blog
literario La Nave de los Locos y de libros de referencia en el género como
“Soplando vidrio y otros estudios del microrrelato en español”.
Valls destaca en su obra que “el
siglo XXI ha traído consigo la consolidación definitiva de un nuevo género
literario: el microrrelato”. Andrés-Suárez también apunta que “el microrrelato
se ha convertido en el género emblemático del siglo XXI y su desarrollo parece
imparable, ya que no solo ha conquistado al público lector, sino también al
académico”.
Andrés-Suárez define el
microrrelato como “un texto literario en prosa articulado en torno a dos
principios básicos: hiperbrevedad y narratividad. Para que un texto entre
dentro de esta categoría literaria, además de ser breve y de estar escrito en
prosa, tiene que contar una historia”.